Desgarros urbanos como potenciales teatrales preexistentes: el Proyecto Arnau
Resum
En este artículo partiremos del axioma de que, como lugar de confluencia de fuerzas contrarias, la ciudad brinda las condiciones para que se manifiesten diversos desgarros como circunstancias urbanas y como elementos de estructuración y de desestructuración, tanto en el potencial humano como en el espacio geográfico y material. Veremos cómo el Proyecto Arnau, fruto de iniciativas ciudadanas y del apoyo de las autoridades municipales, trata de afrontar estas patologías urbanas. Por un lado, a nivel inmaterial, en el papel de actor que trabaja para viabilizar soluciones contra la incomodidad generada por estos desgarros. Por otro lado, como agente revitalizador de un espacio abandonado, el teatro Arnau. Además, con la pretensión de redefinir este espacio, y volver a examinar la relación que se establece entre este y sus usuarios, para fundamentar unos modelos administrativos teatrales poco comunes en el panorama actual de la gestión cultural. Y al mismo tiempo como motor para la creación de nuevos potenciales de dramaturgia. Nuestra aproximación, desde un punto de vista teatrológico, estudia el fenómeno teatral como un todo en su diversidad de aspectos que pueden variar entre arquitectónicos, artísticos, políticos, sociales, culturales, etc., haciendo uso de fuentes primarias y secundarias.
Paraules clau
desgarros urbanos, Proyecto Arnau, teatro de barraca, itinerancia, bienes comunales, gestión cívica
Copyright (c) 2019 Kyriaki Christoforidi (Cristoforidi)

Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement 4.0 Internacional de Creative Commons
e-ISSN: 2385-362X | ISSN: 0212-3819