Xavier Fàbregas, historiador del teatre català modern
Resum
A partir de 1966, Xavier Fàbregas inició un plan de investigación de base histórica sobre el teatro catalán moderno orientándola a sistematizar, clasificar y redefinir en términos ideológicos y literarios la inmediata tradición teatral catalana, lo que trastornó absolutamente el método y la interpretación convencionales de una historiografía limitada y envejecida.
Aproximadamente hasta 1972, Fàbregas se movió según unos planteamientos estrictamente historicistas, como revelan sus estudios Teatre català d'agitació política (1969), Àngel Guimerà, les dimensions d'un mite (1971), o su primer trabajo de síntesis, Aproximació a la historia del teatre català modern, en cuya introducción reaccionaba significativamente contra la identificación exclusiva entre teatro y literatura que él mismo había sostenido hasta entonces.
A partir, pues, de 1972, Fàbregas hizo suyo el concepto de teatro-espectáculo, que modeló su posterior investigación. Así, en Les formes de diversió en la societat catalana romantica (1975), incorpora un nuevo centro de interés: el espectáculo para teatral.
Una visión globalizadora, en el doble aspecto literario y espectacular, la hallamos en la Historia del teatre català (1978), en que sintetiza el conjunto de estudios y aportaciones críticas de aquellos años. Cuando finalmente Fàbregas se había inclinado por un tratamiento antropológico del teatro, ofreció con su Josep M. Folch i Torres i el teatre fantàstic (1980) una lectura del cuento escenificado, cuya espectacularidad no menospreciaba en su análisis.
En conjunto, la renovación de los estudios y trabajos dedicados por Xavier Fàbregas al teatro catalán moderno se centra en los puntos siguientes: la asunción del teatro como realidad conectada al resto de manifestaciones culturales en un determinado contexto histórico y, por otra parte, con las líneas de fuerza de la literatura catalana moderna y, por ello, a su vez, con la extranjera; la reivindicación de la tradición popular, que, por motivos ideológicos y estéticos, la historiografía establecida había menospreciado, y la fijación de las grandes líneas de fuerza —autores, corrientes, influencias, etc.— del teatro catalán moderno, que culminó con la promoción de los autores surgidos del teatro independiente.
Text complet:
PDFCopyright (c) 1988 Enric Gallén

Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement 4.0 Internacional de Creative Commons
e-ISSN: 2385-362X | ISSN: 0212-3819