La «performance»: de les accions inicials als multimèdia dels vuitanta
Resum
Este texto recoge una amplia panorámica que se extiende desde los primeros gestos realizados por artistas como Marcel Duchamp, Piero Manzoni o Yves Klein hasta la performance de finales de los setenta y principios de los ochenta, ya totalmente multimedia. A lo largo de este recorrido, la incidencia del grupo FLUXUS y los happenings de los años sesenta jugaron un papel muy importante en la consolidación de la performance de finales de esta misma década.
El arte conceptual y una de sus ramificaciones, el body art o arte corporal, permitieron que el artista se considerase a si mismo como su propia obra de arte. Su cuerpo se convertía en un elemento más de su práctica artística. Así surgieron nombres como Vito Acconci, Bruce Nauman, Arnulf Rainer, Klaus Rinke, entre otros. Paralelamente se definieron ciertos grupos afines, como el del accionismo vienés que, junto con otros artistas como Gina Pane, Chris Burden, etc. se dedicaron a la búsqueda de los límites físicos.
El viaje a la introspección de Marina Abramovic i Ulay o el transformismo de Urs Lüthi, Manon, etc. fueron otras posibles vías junto con la diversidad en el uso de medios como el vídeo, la música, la danza, el teatro, etc. De esta conjunción de intereses nace la performance multimedia de los ochenta, considerada como una posible «obra de arte total».
Text complet:
PDFCopyright (c) 1988 Glòria Picazo

Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement 4.0 Internacional de Creative Commons
e-ISSN: 2385-362X | ISSN: 0212-3819