«Performance»: una aproximació personal

Elisabeth Jappe

Resum

Elisabeth Jappe nació en Francia, se educó en Holanda y desde su matrimonio vive en Alemania. Rechaza las fronteras entre países así como las divisiones en ámbitos culturales. Esto explica su interés especial por la performance como forma de arte profanadora de fronteras.

Su primera experiencia con «la obra de arte íntegra» fue su visita a las cuevas prehistóricas de Lascaux, cerca de su lugar de nacimiento.

Su dilema entre tener que optar por el teatro o las artes plásticas se resolvió gracias a que, a principios de la década de los 70, la performance fue considerada una nueva forma de arte. Su participación en importantes organizaciones-performance en las ferias de arte de Colonia y Düsseldorf así como en otros festivales, le brindó la oportunidad de contactar con artistas de todo el mundo. No se trataba simplemente de organizar, sino de participar en un trabajo creativo, intensivo y en común. Este mismo efecto recíproco se convertía en el principio del trabajo del taller Moltkerei, un local para presentaciones no-comerciales del arte propio de Colonia, transgresor de fronteras, donde el proceso de las actividades artísticas siempre está en voga. En la década de los 80 las fronteras entre performance y instalación desaparecían más y más. Para muchos artistas también se disolvían las fronteras entre actividades artísticas y cotidianas. La experiencia del tiempo y del espacio se convirtió en un elemento constitutivo del trabajo del artista. Así, poco a poco fue consolidándose un nuevo concepto, que debía englobar todos estos aspectos: el expanded performance, que Elisabeth Jappe puso especialmente de relieve en su esmerado programa «Documenta 8», en parte como una sección concentrada del programa y en parte como una «Feté Permanente» que, durante toda la exposición, pretendía ser un Fórum para actividades «móviles».

Text complet:

PDF


Copyright (c) 1988 Elisabeth Jappe

Llicència de Creative Commons
Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement 4.0 Internacional de Creative Commons

e-ISSN: 2385-362X | ISSN: 0212-3819