La bogeria de Jan Fabre. Un intent d'autòpsia
Resum
El teatro de Jan Fabre es un teatro creativo, un acontecimiento inacabado y abierto o, mejor dicho, un cúmulo de concurrencias. Fabre cree en un teatro que por y a través de sus propias posibilidades estructure la imaginación del espectador. Se abstiene de cualquier contenido ideológico, no orienta, no define, no se ata a nada. Al contrario, juega con el modo de visualizar los cambios que los individuos y la sociedad experimentan, al tiempo que intenta inquietar al espectador.
Los actores de Fabre no son actores preparados profesionalmente. Cuando actuan nunca interpretan un texto, sino que se convierten en registros de imágenes, que utilizan un código de gestos de fácil identificación.
La percepción visual domina por encima de la observación auditiva, aunque es preciso señalar que ésta última es más que un simple acompañamiento subestructural. Ambas percepciones substituyen los fundamentos lingüísticos del idioma teatral convencional. En el teatro de Fabre, el gesto, la respiración, la mirada y las otras posibilidades corporales actuan como condicionantes del contenido. El material no literario que Fabre utiliza en sus textos se compone de descripciones, en forma de citas, sobre títulos de producciones teatrales famosas, que se asemejan a la cualidad de los anuncios publicitarios y de los ready-made textuales.
De todos los recursos teatrales (escenografía, iluminación, decorados, vestuario) Fabre aprovecha la habilidad de producir cualquier tipo de probabilidad, poder de referencia o transferibilidad, dirigida a la experiencia y a los recuerdos del espectador. Rechaza sistemáticamente la linealidad temática, haciendo que el tema sea la propia interpretación, aquello que gradualmente y sin demasiado énfasis se presenta al espectador a lo largo de la representación.
Text complet:
PDFCopyright (c) 1998 Carlos Tindemans

Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement 4.0 Internacional de Creative Commons
e-ISSN: 2385-362X | ISSN: 0212-3819