És possible reproduir el nas de Cleópatra?
Resum
A menudo, el teatro se ha planteado la posibilidad de reproducir la historia. Shakespeare, Schiller y Victor Hugo se aplicaron a esta presunción y, en otra perspectiva, el 7 de noviembre de 1920, seis mil actores conmemoraban la Revolución de Octubre. En Catalunya, la revisión de la historia a través del teatro ha tenido algunos hitos recientes: el Layret de Capmany y Romeu, Rebombori-2, de Jordi Teixidor, Una croada, de Alfred Badia, etc. El teatro histórico es todavía capaz dé ejercer la triple función que Shakespeare esperaba de él: ser productivo, a la vez, desde el punto de vista económico, artístico y político. Lunacharski, al explicar las razones que lo llevaron a escribir su Olivier Cromwell, afirmó: «Lo que me interesaba era la cuestión de la psicología de un líder y, sobre todo, de un líder revolucionario.» El tercer registro básico del teatro histórico es el que plantea más problemas,, de un orden que podríamos denominar epistemológico. Teatralizar la historia significa la posibilidad de hacer realidad el túnel del tiempo. Con el perfeccionamiento de la tecnología escénica comienza también la posibilidad del gran engaño basado en la gran ilusión del pretérito: Belasco en The Girl of the Golden West invirtió tres meses en la reproducción de una puesta de sol «californiana». El cine histórico de Hollywood empleó procedimientos similares a los de los románticos. Pero el teatro no es una reproducción de la realidad, sino la creación de un mundo no real pero útil para la vida de los hombres. Brecht, en Madre Coraje y sus hijos, no habla de la Guerra de los Treinta Años sino de uno de los problemas más graves que aquejaban a sus contemporáneos. Ello no quiere decir, en modo alguno, renunciar al rigor histórico, al conocimiento científico del pasado por parte del dramaturgo y de sus colaboradores.
Text complet:
PDFCopyright (c) 2020 Jaume Melendres

Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement 4.0 Internacional de Creative Commons
e-ISSN: 2385-362X | ISSN: 0212-3819